Trabajos Aceptados
Jornada 1: Aseguramiento de la Calidad (12/08/2021)
Código |
Título Ponencia |
Nombre 1ºExpositor |
Cargo |
Institución |
País |
Fecha Presentación |
---|---|---|---|---|---|---|
ACA1 |
Repercusión de la acreditación institucional en la mejora de la calidad de las áreas de gestión institucional y docencia de pregrado. Estudio de caso. |
Aurora Díaz Manrubia |
Directora de Postgrado y Educación Continua |
Universidad Finis Terrae |
Chile |
Jueves 12/08 10:50 – 11:20 |
ACA2 |
Implementación de sistemas internos de aseguramiento de la calidad universitaria: una política desde el punto de vista de los encargados de calidad |
Edgar Mercado |
Director de Aseguramiento de la Calidad |
Universidad de Las Américas |
Chile |
Jueves 12/08 10:50 – 11:20 |
ACA6 |
Acreditación Internacional: Lecciones desde la Experiencia |
Gonzalo Puentes Soto |
Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad |
Universidad San Sebastián |
Chile |
Jueves 12/08 10:50 – 11:20 |
ACA7 |
Cooperación universitaria para el Aseguramiento de la Calidad: la experiencia de la Red Interuniversitaria de Aseguramiento de la Calidad (RIAC) en Argentina |
Graciela Giménez |
Directora de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad |
Universidad Nacional de Río Negro |
Argentina |
Jueves 12/08 16:00 – 16:30 |
ACA8 |
Modelo Integral de Accountability para la Educación Superior en Chile |
Guillermo Riquelme |
Investigador Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible |
Universidad Autónoma de Chile |
Chile |
Jueves 12/08 11:20 – 11:50 |
ACA10 |
Definiciones e Indicadores de Progresión y Desarrollo Estudiantil; ¿Qué aportes entrega la literatura internacional a la visión de la Comisión Nacional de Acreditación en el marco de la Educación Superior Técnico-Profesional? |
Juan Ignacio Venegas |
Subdirector de Progresión Estudiantil |
Duoc UC |
Chile |
Jueves 12/08 11:20 – 11:50 |
ACA11 |
Trayectorias estudiantiles en candidatos/as a la docencia en Chile |
Juan Pablo Quiroz Ávila |
Ayudante de Investigación |
Universidad de Chile |
Chile |
Jueves 12/08 11:50 – 12:20 |
ACA14 |
Aceptación de plataformas para la gestión educacional (EMIS) y percepciones en torno a la acreditación en Educación Superior durante el COVID-19, de cara a la Ley 21.091. |
Luis Antonio González Bravo |
Jefe de Estudios Estratégicos |
Universidad de Concepción |
Chile |
Jueves 12/08 11:50 – 12:20 |
ACA16 |
Aseguramiento de la Calidad en la Formación Técnica de la Universidad de Los Lagos |
Alexis Meza |
Director de Gestión y Aseguramiento de la Calidad |
Universidad de Los Lagos |
Chile |
Jueves 12/08 11:50 – 12:20 |
ACA17 |
Percepción de estudiantes sobre el ambiente educativo en una facultad de salud durante el COVID19 |
Alonzo Peña-Baeza |
Académico / Jefe de Carrera |
Universidad de Santiago de Chile |
Chile |
Jueves 12/08 12:20 – 12:50 |
ACA18 |
Brechas por establecimiento educacional en la finalización de estudios superiores: un análisis de la cohorte 2010 |
Cristóbal Castro |
Director General de Análisis Institucional |
Universidad de Las Américas |
Chile |
Jueves 12/08 12:20 – 12:50 |
ACA20 |
La noción de pertinencia en la Ley 21.091 sobre Educación Superior chilena. Interpretaciones plausibles desde la referencia comparada |
Alejandro Sotomayor |
Director de Aseguramiento de la Calidad Institucional |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Chile |
Jueves 12/08 15:30 – 16:00 |
ACA22 |
El enfoque de género como criterio de calidad en la educación superior |
Carmen Luz Parra |
Decana de Facultad |
Universidad del Alba |
Chile |
Jueves 12/08 15:30 – 16:00 |
ACA23 |
Planificando en tiempos de pandemia: el caso del Plan de Desarrollo Institucional 2030 en la UC Temuco |
Claudio Escobedo |
Director de Planificación y Análisis Institucional |
Universidad Católica de Temuco |
Chile |
Jueves 12/08 15:30 – 16:00 |
ACA24 |
¿A qué nos referimos cuando hablamos de calidad en Educación Superior? Estudio sobre la perspectiva docente |
Cristián Saavedra |
Coordinador de Proyectos Académicos |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chile |
Jueves 12/08 12:20 – 12:50 |
ACA25 |
Consensos, disensos y controversias en torno a los Criterios y Estándares en consulta técnica para la dimensión de Vinculación con el Medio |
Felipe Torralbo Seguel |
Aseguramiento de la Calidad en Vinculación con el Medio |
Universidad Tecnológica Metropolitana |
Chile |
Jueves 12/08 16:00 – 16:30 |
ACA26 |
La nueva dimensión de aseguramiento de la calidad y como abordar su incorporación en la gestión de una I.E.S. Caso de la Universidad Bernardo O’Higgins |
Humberto León Flores |
Director General de Aseguramiento de la Calidad |
Universidad Bernardo O’Higgins |
Chile |
Jueves 12/08 16:00 – 16:30 |
ACA27 |
Calidad desde la perspectiva de estudiantes de centros de formación técnica |
Javiera Gonzalez |
Coordinadora de Procesos de Aseguramiento de la calidad |
QUALITAS |
Chile |
Jueves 12/08 11:20 – 11:50 |
ACA29 |
La calidad como experiencia del estudiante en la educación superior técnico-profesional |
José Julio León Reyes |
Vicerrector de Desarrollo y Aseguramiento de Calidad |
Corporación Santo Tomás |
Chile |
Jueves 12/08 16:30 – 17:00 |
ACA30 |
Mentoring Inclusivo como una estrategia de acompañamiento para los estudiantes en situación de discapacidad |
Juan Pablo Gómez |
Coordinador Nacional de Inclusión |
Corporación Santo Tomás |
Chile |
Jueves 12/08 16:30 – 17:00 |
ACA31 |
Desafíos de aseguramiento de la calidad en las instituciones de educación superior técnico profesionales del país ante el nuevo sistema de acreditación obligatoria en Chile |
Leoncio Esmar |
Director de Aseguramiento de la Calidad |
Instituto Internacional de Artes Culinarias y Servicios (Culinary) |
Chile |
Jueves 12/08 16:30 – 17:00 |
Jornada 2: Docencia y Aprendizajes en la Educación Superior (19 y 20/08/2021)
Código | Título Ponencia | Nombre 1ºExpositor | Cargo | Institución | País | Fecha Presentación |
DYA3 |
Formación del profesorado de educación superior y el desarrollo de una competencia reflexiva |
Alicia Pérez Lorca |
Asesora Académica |
Universidad de Santiago de Chile |
Chile |
Jueves 19/08 10:05 – 10:35 |
DYA7 |
Formación interdisciplinar en estudiantes de pregrado en ares de salud |
Ana Milena Galarza Iglesias |
Docente |
Universidad del Valle |
Colombia |
Jueves 19/08 15:30 – 16:00 |
DYA11 |
Desarrollo Curricular: una oportunidad de trabajo participativo |
Andrés Villela |
Subdirector Académico Escuela de Diseño |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chile |
Viernes 20/08 11:00 – 11:30 |
DYA20 |
Evaluación de innovaciones curriculares en carreras de didáctica proyectual de la Universidad de Chile: Una experiencia metodológica en contexto de pandemia |
Cristián Celedón |
Asesor Especialista en Educación |
Universidad de Chile |
Chile |
Jueves 19/08 10:35 – 11:05 |
DYA24 |
Docencia universitaria y su influencia en la publicación científica difereciada por género |
Francisco Xavier Dillon Pérez |
Docente de Pregrado y Posgrado en el área educativa |
Universidad Tecnológica Indoamérica |
Ecuador |
Jueves 19/08 10:35 – 11:05 |
DYA25 |
Sistema de evaluación y calificación de competencias del Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo |
Galo Luna |
Director Académico |
Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo |
Chile |
Jueves 19/08 10:35 – 11:05 |
DYA32 |
One Minute Test en la docencia universitaria de pregrado en ciencias jurídicas |
Luis Corpas Pastor |
Profesor Interino Derecho Civil |
Universidad de Málaga |
España |
Jueves 19/08 11:05 – 11:35 |
DYA33 |
Evaluación de la motivación de estudiantes universitarios en el aprendizaje de la creatividad con apoyo de realidad aumentada |
Luis Laurens Arredondo |
Profesor Instructor |
Universidad Católica del Maule |
Chile |
Jueves 19/08 11:05 – 11:35 |
DYA39 |
Políticas de “nivelación” en las políticas latinoamericanas de Educación Superior |
Rafael Miranda |
Estudiante programa de Doctorado en Educación |
Universidad Alberto Hurtado |
Chile |
Jueves 19/08 11:05 – 11:35 |
DYA40 |
Opinión del estudiantado en torno a la evaluación de los aprendizajes durante su formación inicial docente |
Rodrigo López |
Profesor |
Universidad de La Serena |
Chile |
Jueves 19/08 11:35 – 12:05 |
DYA41 |
Experiencia de formación e implementación de ABP en diferentes Facultades |
Rosina Pérez Aguirre |
Directora de la Maestría en Metodologías Activas de Enseñanza |
Universidad Católica del Uruguay |
Uruguay |
Jueves 19/08 11:35 – 12:05 |
DYA43 |
Análisis de políticas de inclusión en los inicios a la vida universitaria en la Universidad Nacional de Lanús. Un estudio de caso |
Valeria Fernanda Suarez |
Secretaria Académica |
Universidad Nacional de Lanús |
Argentina |
Jueves 19/08 11:35 – 12:05 |
DYA44 |
Revisión Sistemática sobre las Prácticas Pedagógicas Efectivas en Profesores Universitarios |
Victor Eduardo Montre Águila |
Académico |
Universidad Católica de la Santísima Concepción |
Chile |
Jueves 19/08 12:05 – 12:35 |
DYA46 |
Mejorar indicadores notables con gestión de acompañamientos académicos y psicoeducativo, adaptado al perfil de entrada y a las variables de riesgo de nuevos estudiantes |
Alberto Mancilla |
Director Desarrollo Estudiantil |
Universidad de Los Lagos |
Chile |
Jueves 19/08 12:05 – 12:35 |
DYA48 |
Modelos Educativos de Instituciones de Educación Superior para la Formación en Competencias Transversales |
Carmen Covarrubias Apablaza |
Académica – Investigadora |
Universidad Central de Chile |
Chile |
Jueves 19/08 12:05 – 12:35 |
DYA49 |
Estrategias colaborativas para la resolución de problemas durante la preparación de una exposición oral: una experiencia con estudiantes chilenos |
Claudine Glenda Benoit Ríos |
Académica Departamento Didáctica |
Universidad Católica de la Santísima Concepción |
Chile |
Jueves 19/08 15:30 – 16:00 |
DYA53 |
Evaluación de la Educación Remota de Emergencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile |
José Peralta |
Subdirector Académico (Facultad de Medicina) |
Universidad de Chile |
Chile |
Jueves 19/08 10:05 – 10:35 |
DYA54 |
La formación integral o general en los modelos educativos de las instituciones de educación chilenas |
Julio José Aguilera Ferreira |
Consultor Independiente |
Chile |
Jueves 19/08 15:30 – 16:00 |
|
DYA55 |
Experiencia de virtualización de la práctica profesional área integrada de la carrera Nutrición y Dietética en contexto de pandemia COVID-19 |
Karen Cáceres Hidalgo |
Académica Centro de Atención Nutricional |
Universidad de Las Américas |
Chile |
Jueves 19/08 16:00 – 16:30 |
DYA56 |
Aprendizaje colaborativo online entre la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de Monterrey: un caso de educación transdisciplinaria |
Karina Paola Hunter Echeverría |
Docente |
Universidad Católica de Temuco |
Chile |
Jueves 19/08 16:00 – 16:30 |
DYA57 |
Adaptación de un plan de estudios de pregrado para la formación de matronas y matrones de Chile en el contexto de Enseñanza remota de emergencia durante la pandemia Covid-19 |
Loreto Pantoja |
Académica, Profesora Asociada |
Universidad de Chile |
Chile |
Jueves 19/08 16:00 – 16:30 |
DYA59 |
Valoración de actitudes y creencias científicas en estudiantes novatos de Física General para Odontología en modalidad remota 2020 |
Luciana Bonatto |
Académica |
Universidad de La Serena |
Chile |
Viernes 20/08 09:15 – 09:45 |
DYA62 |
Límites y posibilidades de la función remedial del bachillerato de la USACH en el marco de su política de equidad en el acceso de estudiantes vulnerables |
Marcelo Martínez Keim |
Académico |
Universidad de Santiago de Chile |
Chile |
Viernes 20/08 09:15 – 09:45 |
DYA65 |
Evaluación de la comunicación de estudiantes de Enfermería en la teleconsulta simulada |
Natalia Rodriguez |
Académico disciplinar |
Universidad de Las Américas |
Chile |
Viernes 20/08 09:15 – 09:45 |
DYA66 |
RED-INCE: Promoción de la enseñanza en contexto y por indagación a través de la colaboración/intercambio entre Profesores de ciencias en formación inicial entre España y Chile |
Sylvia Heroska Moraga Toledo |
Académica |
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación |
Chile |
Viernes 20/08 09:45 – 10:15 |
DYA67 |
Fortalecimiento de la Docencia en Educación Superior. Propuestas desde el liderazgo organizacional, la virtualización de las competencias docentes y la evaluación de los aprendizajes |
Alejandro Pérez |
Director de Docencia |
Universidad SEK |
Chile |
Viernes 20/08 09:45 – 10:15 |
DYA70 |
La evaluación como herramienta de aprendizaje en un proceso de enseñanza remota |
Carlos Días Arias |
Docente |
Corporación Santo Tomás |
Chile |
Viernes 20/08 09:45 – 10:15 |
DYA75 |
Creación de un software para el desarrollo de habilidades relacionadas con la toma de decisiones en contextos clínicos en una carrera de enfermería |
Claudia Sepúlveda |
Académico asistente |
Universidad de Chile |
Chile |
Viernes 20/08 10:15 – 10:45 |
DYA76 |
Autoeficacia en estudiantes de Fonoaudiología, de la Universidad de Las Américas, en un curso de simulación clínica modalidad virtual |
Constanza Valenzuela Sepúlveda |
Académico disciplinar |
Universidad de Las Américas |
Chile |
Viernes 20/08 10:15 – 10:45 |
DYA79 |
Evaluación del efecto de un complemento educativo TIC sobre la autoeficacia y el aprendizaje en simulación clínica para pregrado de obstetricia |
Eva Alejandra Pérez Barros |
Académico Obstetricia Patológica |
Convenio Unicit-Usach-MINEDUC |
Chile |
Viernes 20/08 10:15 – 10:45 |
DYA80 |
Acompañamiento docente en aula, una herramienta de apoyo y mejora continua para los(as) docentes de Santo Tomás |
Francisco Cofré |
Coordinador Nacional de Procesos de Enseñanza Aprendizaje |
Corporación Santo Tomás |
Chile |
Jueves 19/08 10:05 – 10:35 |
DYA81 |
Hacia una construcción de significados compartidos entre distintos niveles de la formación en Derecho Público: Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) y Aprendizaje y Servicio (A+S) |
Francisco Zambrano Meza |
Académico |
Universidad de Santiago de Chile |
Chile |
Viernes 20/08 11:00 – 11:30 |
DYA82 |
Permanencia y Abandono de Estudios Técnicos en Educación Superior: aproximación metodológica mixta a la incidencia del currículo |
Gonzalo Fonseca |
Académico Departamento de Ciencias de la Educación |
Universidad de Concepción |
Chile |
Viernes 20/08 11:00 – 11:30 |
DYA83 |
Tiempo y esfuerzo en la experiencia estudiantil. Uso de evidencias para el mejoramiento de la docencia en la Educación Superior |
Gonzalo Zapata |
Profesor |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chile |
Viernes 20/08 11:30 – 12:00 |
DYA85 |
Impacto de la incorporación de la política de gratuidad en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) |
José Ignacio Cáceres V. |
Analista de Estudios Institucionales |
Universidad Tecnológica Metropolitana |
Chile |
Viernes 20/08 11:30 – 12:00 |
DYA86 |
Formando al cuerpo de ayudantes UC de cara a la docencia online |
Juan Andrés García del Río |
Profesional Centro de Desarrollo Docente |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chile |
Viernes 20/08 11:30 – 12:00 |
DYA87 |
3 años de innovación en la caracterización de estudiantes de primer año en Instituto Culinary |
Leoncio Esmar |
Director de Aseguramiento de la Calidad |
Instituto Internacional de Artes Culinarias y Servicios (Culinary) |
Chile |
Viernes 20/08 12:00 – 12:30 |
DYA89 |
Evaluación de la ejecución de actividades de telesimulación como parte del proceso formativo de estudiantes de Terapia Ocupacional en la Universidad de O’Higgins |
María Paz Ossandón |
Coordinadora Académica |
Universidad de O’Higgins |
Chile |
Viernes 20/08 12:00 – 12:30 |
DYA90 |
Percepción de los fonoaudiólogos académicos de Chile y Argentina sobre la Práctica Basada en la Evidencia |
Nelly Donoso |
Docente |
Universidad de San Sebastián |
Chile |
Viernes 20/08 12:00 – 12:30 |
DYA96 |
Docencia en tiempos de pandemia: Principales puntos críticos |
Raúl Alejandro Cofré Valenzuela |
Coordinador de Medición Centro de Desarrollo Docente |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Chile |
Viernes 20/08 12:30 – 13:00 |
DYA97 |
La calidad de la docencia universitaria: Trayectos formativos de los/as académicos/as en la UC Temuco |
Ricardo Antonio García Hormazábal |
Asesor Pedagógico |
Universidad Católica de Temuco |
Chile |
Viernes 20/08 12:30 – 13:00 |
DYA103 |
Integración de evaluaciones sumativas y formativas en un contexto de formación personalizada con feedforward mediante informes de notas y desempeño en educación superior |
Sergio König |
Académico Facultad de Ciencias de la Salud |
Universidad Cardenal Silva Henríquez |
Chile |
Viernes 20/08 12:30 – 13:00 |
Jornada 3: Vinculación con el Medio (26/08/2021)
Código | Título Ponencia | Nombre 1ºExpositor | Cargo | Institución | País | Fecha Presentación |
VCM1 |
Programas Territoriales Hito como medio de articulación: Caso de Estudio Más Azul – Lago Llanquihue |
Alberto Fernández Ortego |
Académico Vinculación con el Medio |
Universidad San Sebastián |
Chile |
Jueves 26/08 10:20 – 10:50 |
VCM3 |
Evaluación del proceso de adaptación hacia la virtualidad por COVID 19, de la asignatura A+S Taller de Emprendimiento y Negocios |
Ilse Valcarce Godoy |
Académica Disciplinar Online |
Universidad de Las Amércias |
Chile |
Jueves 26/08 10:20 – 10:50 |
VCM4 |
Articulando formación profesional y vinculación con el medio: el Programa de Intervención Comunitaria de la Universidad de la Américas |
Isabel de Ferrari |
Directora del Programa de Intervención Comunitaria |
Universidad de Las Américas |
Chile |
Jueves 26/08 10:50 – 11:20 |
VCM5 |
Medición de Conectividad Actividades VCM |
Matías Fresard |
Investigador Principal, Area Estudios |
Duoc UC |
Chile |
Jueves 26/08 10:50 – 11:20 |
VCM6 |
Vinculación con el Medio en la UANDES; un camino de encuentros |
Matías Fernando Vial Valdés |
Vicerrector Relaciones Universitarias |
Universidad de Los Andes |
Chile |
Jueves 26/08 10:20 – 10:50 |
VCM7 |
Modelo de alternancia en la formación superior técnico profesional. Una mirada en la generación de espacios de aprendizaje integrado al mundo del trabajo |
Miguel González Vergara |
Subdirector Vinculación con el Medio Sector Público |
INACAP |
Chile |
Jueves 26/08 10:50 – 11:20 |
VCM9 |
Hacia la articulación de la Formación Técnico-Profesional: Experiencia interinstitucional de implementación del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional |
Rubén Palma Lobos |
Jefe de Desarrollo Curricular |
Centro de Formación Técnica ENAC |
Chile |
Jueves 26/08 11:20 – 11:50 |
VCM10 |
Claves para una Vinculación pertinente, equitativa, confiable, recíproca y transparente, institucionalización y contribución efectiva de las IES en post del bienestar y la calidad de vida de los territorios |
Sergio Alfaro |
Académico Planta Oficial |
Universidad Católica del Norte |
Chile |
Jueves 26/08 11:20 – 11:50 |
VCM11 |
Ruta de apoyo AIEP para las empresas de menor tamaño. Mecanismos integrados para contribuir a solucionar problemáticas de los sectores productivos y sociales desde la academia |
Felipe Chaparro Serey |
Director Nacional de Innovación |
Instituto Profesional AIEP |
Chile |
Jueves 26/08 11:20 – 11:50 |
VCM12 |
Diseño Modelo de Gestión Institucional de Vinculación con el Medio Universidad de Aysén |
Miguel Pérez Bade |
Director(s) de Vinculación con el Medio |
Universidad de Aysén |
Chile |
Jueves 26/08 11:50 – 12:20 |
VCM13 |
Creando Radioteatro en confinamiento con una comunidad virtual de Personas Mayores |
Paulina Zavala |
Docente clínica y Coordinadora área de Voz – Departamento de Fonoaudiología |
Universidad de Playa Ancha |
Chile |
Jueves 26/08 11:50 – 12:20 |
VCM14 |
Instalación del Modelo de Vinculación con el Medio de IPCHILE. Experiencia y transferencia a partir del análisis del “Caso Escuela de Mujeres Emprendedoras de Estación Central” |
Waldo Piñats |
Vicerrector de Vinculación con el Medio y Desarrollo Estudiantil |
Instituto Profesional de Chile |
Chile |
Jueves 26/08 11:50 – 12:20 |
VCM15 |
La vinculación con el medio como una innovación pedagógica para el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes universitarios |
Andrea Detmer Latorre |
Consultora Independiente |
Francia |
Jueves 26/08 12:20 – 12:50 |
|
VCM16 |
La contribución de Vinculación con el Medio de ENAC desde el rol social a través de los Programas Permanentes |
Betty Chamorro |
Directora de Vinculación con el Medio |
Centro de Formación Técnica ENAC |
Chile |
Jueves 26/08 12:20 – 12:50 |
VCM17 |
Implementación de una estrategia de educación comunitaria para la asignatura de educación en Enfermería |
Cecilia Alejandra Ruiz Arriagada |
Docente Jornada |
Universidad Bernardo O’Higgins |
Chile |
Jueves 26/08 12:20 – 12:50 |
VCM18 |
Vinculación con el Medio en la Universidad Tecnológica Metropolitana: El caso de los Lineamientos para la Vinculación con el Medio de carreras |
Claudia Urrutia |
Encargada Vinculación con el Medio en Pregrado |
Universidad Tecnológica Metropolitana |
Chile |
Jueves 26/08 15:30 – 16:00 |
VCM19 |
Foco en carrera: experiencia de analistas en la desconcentración de la VcM en las carreras UTEM |
Jennifer Troncoso Parra |
Analista de Vinculación con el Medio en Pregrado |
Universidad Tecnológica Metropolitana |
Chile |
Jueves 26/08 15:30 – 16:00 |
VCM20 |
Vinculación con el Medio y Calidad: aprendizajes a partir de la Actualización de Política, Modelo y Sistema de Evaluación |
Kathrin Liepins |
Directora General de Vinculación con el Medio y Comunicaciones |
Universidad de Las Américas |
Chile |
Jueves 26/08 16:00 – 16:30 |
VCM21 |
Estudio de caso de un Centro de Formación Técnica de presencia nacional que desarrolla su función de Vinculación con el Medio con foco en la innovación social |
Patricia Noda Videa |
Vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones |
Corporación Santo Tomás |
Chile |
Jueves 26/08 16:00 – 16:30 |
Conferencias
Jornada 1: Aseguramiento de la Calidad
Jueves 12 de Agosto
08:45 – 09:00 | Recepción | ||
09:00 – 09:30 | Sesión Inaugural Congreso Ivan Navarro, Presidente AEQUALIS Gonzalo Vargas, Director Ejecutivo Congreso |
||
09:30 – 10:00 | Juan Eduardo Vargas Subsecretario de Educación Superior de Chile |
||
10:00 – 10:30 |
Dra. Judith Eaton |
||
10:30 – 10:35 | Introducción Sesiones Paralelas Ponencias Gonzalo Vargas, Director Ejecutivo Congreso |
||
Sesiones Paralelas AM (Corresponden a códigos de Trabajos Aceptados) | |||
10:50 – 11:20 | ACA1 | ACA2 | ACA6 |
11:20 – 11:50 | ACA27 | ACA8 | ACA10 |
11:50 – 12:20 | ACA11 | ACA14 | ACA16 |
12:20 – 12:50 | ACA17 | ACA18 | ACA24 |
Sesiones Paralelas PM | |||
15:30 – 16:00 | ACA22 | ACA23 | ACA20 |
16:00 – 16:30 | ACA25 | ACA26 | ACA7 |
16:30 – 17:00 | ACA29 | ACA30 | ACA31 |
17:00 – 17:05 | Cierre Jornada 1 |
Jornada 2: Docencia y Aprendizaje en la Educación Superior
Día 1: Jueves 19 de Agosto
08:45 – 09:00 | Recepción | ||
09:00 – 09:15 | Bienvenida Jornada 2 – Docencia y Aprendizaje Gonzalo Puentes, Director Ejecutivo AEQUALIS |
||
09:15 – 09:45 |
Albert Sangrà |
||
09:45 – 09:50 | Introducción Sesiones Paralelas Ponencias Gonzalo Puentes, Director Ejecutivo AEQUALIS |
||
Sesiones Paralelas AM (Corresponden a códigos de Trabajos aceptados) | |||
10:05 – 10:35 | DYA3 | DYA53 | DYA80 |
10:35 – 11:05 | DYA20 | DYA24 | DYA25 |
11:05 – 11:35 | DYA32 | DYA33 | DYA39 |
11:35 – 12:05 | DYA40 | DYA41 | DYA43 |
12:05 – 12:35 | DYA44 | DYA46 | DYA48 |
Sesiones Paralelas PM | |||
15:30 – 16:00 | DYA49 | DYA7 | DYA54 |
16:00 – 16:30 | DYA55 | DYA56 | DYA57 |
16:30 – 16:35 | Cierre Dia 1 Jornada 2 |
Día 2: Viernes 20 de Agosto
08:45 – 09:00 | Recepción | ||
09:00 – 09:15 | Bienvenida Día 2 – Docencia y Aprendizaje Fabian Celis, Coordinador General Congreso |
||
09:15 – 09:45 | DYA59 | DYA62 | DYA65 |
09:45 – 10:15 | DYA66 | DYA67 | DYA70 |
10:15 – 10:45 | DYA75 | DYA76 | DYA79 |
10:45 – 11:00 | BREAK | ||
11:00 – 11.30 | DYA11 | DYA81 | DYA82 |
11:30 – 12:00 | DYA83 | DYA85 | DYA86 |
12:00 – 12:30 | DYA87 | DYA89 | DYA90 |
12:30 – 13:00 | DYA96 | DYA97 | DYA103 |
13:00 – 13:05 | Cierre Jornada 2 |
Jornada 3: Vinculación con el Medio
Jueves 26 de Agosto
09:00 – 09:15 | Recepción | ||
09:15 – 09:30 | Bienvenida Jornada 3 – Vinculación con el Medio Iván Navarro, Presidente AEQUALIS |
||
09:30 – 10:00 | Ignacio Sánchez Rector Pontificia Universidad Católica de Chile |
||
10:00 – 10:05 | Introducción Sesiones Paralelas Ponencias Ivan Navarro, Presidente AEQUALIS |
||
Sesiones Paralelas AM (Corresponden a códigos de Trabajos aceptados) | |||
10:20 – 10:50 | VCM6 | VCM1 | VCM3 |
10:50 – 11:20 | VCM4 | VCM5 | VCM7 |
11:20 – 11:50 | VCM9 | VCM10 | VCM11 |
11:50 – 12:20 | VCM12 | VCM13 | VCM14 |
12:20 – 12:50 | VCM15 | VCM16 | VCM17 |
Sesiones Paralelas PM | |||
15:30 – 16:00 | VCM18 | VCM19 | |
16:00 – 16:30 | VCM20 | VCM21 | |
16:30 – 17:30 | Panel de Cierre | ||
17:30 17:45 | Cierre Congreso Ivan Navarro, Presidente AEQUALIS |
Los códigos en las sesiones de ponencias paralelas se refieren a los códigos indicados en la sección de Trabajos Aceptados del Congreso.
Comités Académicos
Para cada una de las áreas temáticas se ha establecido un comité académico integrado por:
Área Temática |
Docencia y Aprendizajes |
Aseguramiento de la Calidad | Vinculación con el Medio |
Director(a) | Andrea Detmer Latorre | Fernanda Valdés Raczynski | Juan Music Tomicic |
Integrantes |
– Jaime Torrealba– Nancy Lepe Martínez– Carlos Rilling– Ricardo Carbone– María Irigoin– Manuel Area- Moreira
|
– Judith Scharager– Carlos Mujica– Eugenio Cáceres– Luis González– Enrique Fernandez– Jorge Azócar– Sergio Morales– Sergio Schmidt– Boris Isla
-Jose Julio León– Jeannette Blásquez Galaz |
– José Venegas– Heinrich Von Baer– Nicolás Fleet – Katherine López– Leonor Adán– Ignacio Irarrázabal– Alejandro Villela– Jorge Menéndez |
Certificaciones
Se entregará certificado de expositor/a a el/la autor/a de ponencia aprobada que haya cumplimentado los requisitos de inscripción, arancel o certificación según corresponda, y exponga su trabajo en el Congreso en la hora y fecha programada.






